
|
 |
CREDIBILIDAD, BRECHA DE
|
Es la diferencia entre la descripción oficial de los hechos y como entiende el público esos hechos conforme a otras fuentes, principalmente los medios noticiosos y la crítica política. El vacío de credibilidad engendra la desconfianza popular y el descrédito de los representantes políticos.
En México, según una encuesta publicada por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en 1996, a la pregunta ¿qué tanto cree en lo que dicen los siguientes emisores?" en una escala de 10, la respuesta promedio fue Presidente de la República 6.3, Gobierno 5.8 y partidos 5.3; la mayor credibilidad fue en la escuela y los maestros (7.8) y la iglesia (7.3); también la televisión (6.3) y los periódicos (6) merecieron promedios bajos. |
|
|
|
|